Artes Rene Descartes
La creacion de sus alumnos
¿Qué es el arte? El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüÃsticos, sonoros, corporales y mixtos.

¿Es mejor la ilustración en digital o la análoga?
A la hora de ilustrar, la pregunta de muchos se centra en qué es mejor: la ilustración digital o la ilustración análoga, sin embargo no hay un consenso y todo se queda en la subjetividad de quien realiza la ilustración. Ahora bien, ambas vertientes tienen ventajas y desventajas que serÃa útil tener presenta a la hora de realizar un trabajo, porque más que pensar en cual es la mejor, hay que pensar en cual se adapta mejor a las necesidades de diseño que presenta cada proyecto.
A continuación presentaremos ambos tipos de ilustraciones:

¿Qué es una ilustración digital?
La ilustración digital es la realización de imágenes artÃsticas por medio de herramientas tecnológicas, principalmente el ordenador. De esta manera el artista puede crear una amplia gama de imágenes a partir del uso de programas que simulan técnicas tradicionales en un ambiente digital.

Ilustración Análoga
¿Que es?
Es la acción y efecto de ilustrar (dibujar, adornar). El término permite nombrar al dibujo, estampa o grabado que adorna, documenta o decora un libro.
Es la ilustración que se hace sobre un sustrato fÃsico (papel, tela, madera, vidrio….) con uso de colores pigmento, la ilustración análoga es ante todo manual, e individual (normalmente sólo se realiza un ejemplar de cada ilustración) y requiere en muchas ocasiones de la preparación previa de sus elementos constitutivos (preparar el papel, el lienzo, dar bases etc). La ilustración análoga tiene una estrecha relación con la capacidad representativa de quien la realiza, asà como su nivel de expresividad y manejo de la técnica.
Bellas Artes
CaracterÃsticas:
Están destinadas estrictamente a la contemplación;
No tienen ningún uso práctico, a diferencia de las artes aplicadas en objetos de uso cotidiano o de aquellas concebidas para el mero entretenimiento;
Se disfrutan por medio de los sentidos visual y auditivo, considerados superiores, lo que deja por fuera aquellas prácticas dirigidas al tacto, al gusto o al olfato;
Han sido deliberadamente concebidas en el contexto de una tradición estética consagrada, sea como continuidad o como ruptura, lo que excluye al arte popular;
Se enfocan en valores estéticos.

Realizado por:
Bastian Ubilla y Pia Baeza
3°B